Adolfo Pérez Esquivel (nacido en 1931 en Buenos Aires, Argentina) es un activista por los derechos humanos, escultor y arquitecto. Es conocido principalmente por su lucha en favor de la justicia social y los derechos humanos en América Latina, especialmente durante las dictaduras militares de los años 70 y 80. En reconocimiento a su labor, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1980.

Su Activismo

Pérez Esquivel fundó y coordinó el Servicio Paz y Justicia en América Latina (SERPAJ), una organización dedicada a la defensa de los derechos humanos mediante la resistencia no violenta. Durante la dictadura argentina (1976-1983), denunció las desapariciones forzadas y otras violaciones a los derechos humanos, lo que le llevó a ser arrestado y torturado en 1977.

Pensamiento y Legado

Siempre ha abogado por la no violencia, inspirado en figuras como Mahatma Gandhi y Martin Luther King Jr. Ha sido una voz crítica contra el neoliberalismo, la represión estatal y la explotación de los pueblos originarios. Además, ha mantenido una postura firme en defensa de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.

A sus más de 90 años, sigue activo en causas de derechos humanos, justicia social y medio ambiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *