Horacio Rovelli es un economista argentino con una larga trayectoria en el ámbito académico y en la administración pública. Se ha destacado por sus análisis críticos de la política económica argentina, especialmente en lo relacionado con la deuda externa, el sistema financiero y la distribución del ingreso. Es conocido por su mirada heterodoxa y nacionalista, influenciada por el pensamiento de economistas como Aldo Ferrer y por el ideario del peronismo en su vertiente industrialista. A lo largo de su carrera, Rovelli ocupó cargos técnicos en distintos organismos del Estado, como el Ministerio de Economía y el Banco Central de la República Argentina, y participó en el diseño de políticas vinculadas con el gasto público y la planificación. También se ha desempeñado como docente universitario y autor de numerosos artículos en medios especializados y de comunicación general, donde aborda temas como el modelo extractivista, el endeudamiento con el FMI, la fuga de capitales y la necesidad de un Estado fuerte y planificador. Su visión económica aboga por la soberanía económica, el fortalecimiento del mercado interno, la reindustrialización del país y la regulación de los flujos financieros. En los últimos años, ha sido muy crítico con las políticas neoliberales y con el impacto social del ajuste fiscal, defendiendo un rol activo del Estado en la protección de los sectores más vulnerables y en la promoción del desarrollo nacional.