Julio Donato Bárbaro, nacido el 29 de enero de 1942 en Buenos Aires, es un reconocido político, escritor y analista argentino, vinculado históricamente al peronismo. Se graduó en Ciencias Políticas en la Universidad del Salvador en 1966 y desarrolló una extensa carrera tanto en la función pública como en los medios de comunicación. Fue elegido diputado nacional en dos ocasiones, entre 1973 y 1976, y luego entre 1983 y 1987. Durante la presidencia de Carlos Menem, se desempeñó como secretario de Cultura de la Nación entre 1989 y 1991. Más adelante, ya bajo los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, ocupó el cargo de interventor del COMFER, el organismo encargado de regular la radiodifusión, desde 2003 hasta 2008.
En 1981, durante la última dictadura militar, fue secuestrado por un grupo parapolicial vinculado a la organización de ultraderecha Triple A. El episodio, del que fue liberado tras 24 horas de cautiverio, marcó su historia personal y política, y se convirtió en un símbolo de las violaciones a los derechos humanos cometidas en esa época.
Además de su trayectoria política, Bárbaro ha sido un agudo analista de la realidad nacional. Ha publicado varios libros y artículos en los que reflexiona sobre el peronismo, la democracia, la crisis de liderazgo y el rumbo del país. Su estilo es frontal y crítico, y con el paso del tiempo se convirtió en una voz respetada tanto dentro como fuera del movimiento peronista, aunque también fue muy crítico de lo que él consideró una desviación del espíritu original del peronismo en las últimas décadas. Su figura combina la experiencia política con la reflexión intelectual, lo que lo ha llevado a participar en múltiples debates públicos, programas de televisión y conferencias.