Alejandro Olmos Gaona es un historiador y economista argentino, especializado en el estudio de la deuda externa y las políticas energéticas del país. Hijo del destacado Alejandro Olmos, dedicó gran parte de su carrera a investigar el endeudamiento de las empresas estatales durante la dictadura (1976–1983), advirtiendo que esa etapa marcó el inicio de una fuerte carga de deuda que afectó a YPF y otros organismos públicos.

En relación al caso YPF, suele denunciar lo siguiente:

  • Endeudamiento estratégico: señalan que durante la dictadura YPF fue empujada hacia deudas exponenciales, pasando de unos 300–400 M USD a más de 6 100 M USD, con etapas posteriores aprovechadas para justificar su privatización.
  • Privatizaciones y soberanía: sostiene que tanto la deuda como la posterior privatización fueron condicionadas por actores internacionales como el Banco Mundial, siguiendo políticas del Plan Brady, que facilitaron la venta de YPF en los ’90.
  • Contratos con multinacionales: ha cuestionado acuerdos firmados con Chevron (sobre Vaca Muerta) y Dow Chemical, por considerarlos desfavorables para Argentina, con cláusulas secretas y beneficios desproporcionados para empresas extranjeras.
  • Litigio internacional actual: ha opinado sobre el fallo de la jueza Preska en EE.UU., que obliga a entregar el 51 % de YPF a Burford Capital, y lo calificó de “disparatado”, subrayando que la expropiación de 2012 fue una potestad soberana respaldada por ley y la Constitución y no puede regirse por estatutos sociales o decisiones de tribunales extranjeros.

En resumen, Olmos Gaona defiende la idea de que la deuda externa generada intencionalmente sirvió para justificar la entrega de YPF, denuncia el impacto negativo de acuerdos con multinacionales y se opo­ne a los fallos extranjeros contrarios a la expropiación, reivindicada como legítima, legal y de utilidad pública. рассг

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *