Horacio Rovelli es un reconocido economista argentino, con una mirada crítica y nacional sobre la economía del país. Exfuncionario del Ministerio de Economía durante gestiones anteriores, ha sido una voz constante en medios y publicaciones especializadas, señalando con claridad los desafíos estructurales del modelo económico argentino.
Respecto al rumbo económico actual, Rovelli sostiene una posición muy crítica frente a las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei. Considera que el plan económico vigente se basa en un brutal ajuste fiscal, en la licuación de ingresos y jubilaciones, y en un modelo de apertura comercial que destruye la industria nacional. Según su análisis, el programa en curso favorece a los grandes grupos concentrados, al capital financiero y a intereses extranjeros, en detrimento del mercado interno, el empleo y la soberanía económica.
Rovelli también cuestiona la política monetaria del Banco Central, señalando que se mantiene una estructura que prioriza la bicicleta financiera y la acumulación de reservas a costa de una recesión profunda. Denuncia además que la dolarización, propuesta por sectores del oficialismo, sería una entrega definitiva de la autonomía económica del país.
Frente a este panorama, propone un modelo basado en la reindustrialización, la protección del trabajo argentino, la reforma del sistema tributario para hacerlo más progresivo, el control del comercio exterior y la defensa del patrimonio público. En su visión, el Estado debe ser un actor clave para orientar el desarrollo con inclusión social y justicia distributiva.
Rovelli representa una mirada heterodoxa, alineada con la tradición del pensamiento económico nacional y popular, y es uno de los referentes actuales de la crítica al neoliberalismo en Argentina.