Pablo Novoa Álvarez es un investigador y escritor especializado en arqueología no convencional, especialmente en petroglifos, geoglifos y arte rupestre tanto en Europa como en América. Ha realizado exploraciones en el Amazonas venezolano, donde descubrió el Abrigo de Agualinda con más de cinco mil figuras grabadas que él mismo bautizó como la “Capilla Sixtina del arte rupestre americano”. En Perú estudió geoglifos circulares en Puno, situados a gran altura, que relaciona con ritos mágicos y ceremoniales. En Portugal identificó enormes geoglifos en la Serra da Peneda, con formas de animales y rostros humanos de hasta cientos de metros. En Galicia investigó petroglifos en Oia que representan barcos mediterráneos junto a ciervos, lo que interpretó como prueba de contactos antiguos entre el Atlántico y el Mediterráneo. También ha estudiado grabados rupestres en la Sierra Nevada andaluza, donde halló similitudes con los gallegos y posibles inscripciones en una escritura atlántica primitiva. A lo largo de su carrera ha ocupado cargos en sociedades arqueológicas y culturales, ha sido ponente en conferencias y miembro honorífico en instituciones internacionales. Entre sus publicaciones destacan más de quinientos artículos y varios libros, entre ellos Los grabados rupestres de Galicia y Kuayu: mis experiencias en el mundo mágico de la arqueología, donde relata hallazgos, viajes y vivencias personales vinculadas al misterio de las culturas antiguas. Su obra se centra en cuestionar las interpretaciones tradicionales de la arqueología y abrir espacio a hipótesis alternativas sobre el origen y significado de los símbolos grabados en la piedra por civilizaciones remotas.