Ignacio Copani es un cantautor argentino muy querido, con una trayectoria que combina música popular, humor, compromiso social y una mirada muy aguda sobre la realidad del país.

Copani nació el 22 de octubre de 1959 en el barrio porteño de Mataderos. Si bien empezó tocando en peñas y bares, se hizo conocido en los años 80 y sobre todo en los 90 gracias a canciones con una fuerte carga social y política, pero siempre desde un lugar popular y cercano. Su estilo mezcla folclore, tango, cumbia y canción urbana.

Algunas de sus canciones más conocidas:

  • “Lo atamo’ con alambre” — un clásico que refleja con humor la capacidad argentina de arreglar todo de forma precaria.
  • “Cuántas minas que tuve” — una ironía sobre las canciones machistas tradicionales.
  • “La patria digna” y “Hay que saltar” — himnos militantes que suele cantar en actos y movilizaciones.
  • “Cacho de Buenos Aires” — sobre el entrañable Cacho Castaña.
  • “Para la mano” — crítica social con humor.

Además de su faceta musical, Copani ha participado en televisión, radio y teatro, y es frecuente verlo en festivales populares, peñas y actos políticos, generalmente cercano a espacios progresistas y populares, especialmente al peronismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *