Carlos Daniel Ferguson es un investigador argentino del fenómeno OVNI, con más de cuatro décadas de trayectoria. Su interés comenzó en 1976 tras una experiencia personal de observación cercana en el barrio de Saavedra, Buenos Aires. Desde entonces se dedicó al estudio sistemático de los avistamientos, aplicando métodos estadísticos y documentales poco frecuentes en la ufología tradicional. Es profesor de dibujo artístico y cursó estudios de Historia y Bibliotecología, además de especializarse en tecnología satelital, teledetección y sistemas de información geográfica. Su perfil combina la sensibilidad artística con el rigor técnico. En el ámbito institucional, se destacó por ser el primer civil convocado como asesor en la Comisión Oficial de Investigación de Fenómenos Aeroespaciales de la Fuerza Aérea Argentina, cargo que desempeñó entre 2011 y 2017. También mantiene una estrecha colaboración con organismos oficiales de Uruguay. Fundó diversos grupos de investigación, entre ellos el Centro de Estudios de Fenómenos Ufológicos de Buenos Aires en 1985, la Comisión de Investigación OVNI Marplatense en 1988 y la Red Argentina de Ovnilogía en 1991. Ha participado en congresos nacionales e internacionales y brindado cientos de charlas en todo el país, además de aparecer en medios de comunicación de forma constante. Ferguson es autor de varios libros donde recopila y analiza casos de avistamientos, encuentros con pilotos, incidentes en ciudades como Mar del Plata y La Plata, aterrizajes y efectos físicos en testigos. Una de sus mayores contribuciones es la sistematización de más de dos mil casos argentinos, que organizó con criterios estadísticos para identificar patrones de horarios, lugares y características comunes de los objetos reportados. Actualmente lidera el Proyecto Binacional Cruz del Sur, en conjunto con investigadores uruguayos, cuyo objetivo es instalar estaciones fijas de registro del fenómeno y avanzar hacia un archivo científico común. Su enfoque se distingue por priorizar el análisis riguroso, el descarte de fraudes y la búsqueda de evidencia sólida, alejándose de posturas sensacionalistas.