1. 3I/ATLAS



6
Qué es
- 3I/ATLAS es el tercer objeto interstelar confirmado que atraviesa nuestro sistema solar (los otros dos: 1I/ʻOumuamua y 2I/Borisov). arXiv+3NASA Science+3arXiv+3
- Fue detectado el 1 de julio de 2025 por el sondeo ATLAS. NASA Science
- Su órbita es claramente hiperbólica, lo que indica que no está ligado gravitacionalmente al Sol y procede del espacio interestelar. NASA Science+1
Características científicas destacadas
- Observaciones con el telescopio James Webb Space Telescope (JWST) muestran que su coma (la “atmósfera” que desarrolla al acercarse al Sol) está dominada por dióxido de carbono (CO₂), con una proporción CO₂/H₂O muy alta. arXiv
- Con el Hubble Space Telescope se estimó que su núcleo tiene un radio menor que ~2,8 km (suponiendo un albedo típico) y que emite polvo a una tasa estimada entre ~6 y ~60 kg/s dependiendo del tamaño de partícula. arXiv
- No se ha identificado aún un origen estelar claro: en un estudio de retrotrayectoria con datos de la misión Gaia no se encontró ningún encuentro estelar reciente significativo que explique su trayectoria. arXiv
Importancia
- Porque los objetos interestelares ofrecen una “muestra” de otro sistema estelar: cometas o planetesimales que vinieron de afuera del sistema solar y que permiten estudiar la diversidad de cuerpos del universo.
- Su composición tan rica en CO₂ sugiere que su origen pudo ser distinto al de la mayoría de los cometas conocidos en nuestro sistema solar.
- Su estudio ayuda a entender qué tan comunes son este tipo de objetos, cómo se forman y cómo viajan por la galaxia.
Lo que no se sabe
- Aunque se sabe que es activo (emite polvo/gas), no se han determinado con certeza muchos parámetros del núcleo (masa, densidad, forma, rotación).
- Su origen exacto (qué sistema estelar lo expulsó, cuándo) sigue siendo incierto.
- Aunque se especulan teorías más “fuera de lo común” sobre su naturaleza, la mayoría de la comunidad científica aún lo trata como un cuerpo natural, hasta que haya evidencias de lo contrario.
2. Esfera de Buga



6
Qué es
- La “Esfera de Buga” es un objeto metálico que se reportó haber sido hallado en marzo de 2025 en el municipio de Buga, en el Valle del Cauca (Colombia). El Comercio Perú
- Según los informes: sería una esfera metálica, sin puntos visibles de soldadura, con grabados no identificados, y conteniendo “hilos de fibra óptica” o similares, lo que generó un gran interés mediático. ViveUSA.mx+1
- Fue presentada por algunos como un posible artefacto extraterrestre o tecnología desconocida, aunque no existen aún publicaciones científicas revisadas que confirmen esta interpretación.
Lo anunciado
- Se afirma que un análisis de radiocarbono o similar fechó el objeto en unos ~12.560 años de antigüedad. El Comercio Perú+1
- Se reportan efectos como cambios en el peso del objeto, emisiones electromagnéticas, mareo en quien lo manipula, lo cual ha sido parte de la narrativa que lo rodea. ViveUSA.mx+1
Críticas y escepticismo
- Los científicos consultados en Colombia han señalado que las pruebas presentadas hasta ahora carecen de verificación pública, de cadenas de custodia claras, de replicación, y que no se ha demostrado que sea algo “no terrestre”. El Comercio Perú+1
- Por ejemplo, un astrofísico indicó que el objeto parece estar compuesto de materiales “muy terrenales” y que no hay evidencia de tecnología avanzada o alienígena. El Comercio Perú
- La institución que realiza el análisis, los detalles de laboratorio, los resultados completos, no han sido todos publicados o validados por la comunidad.
Estado actual
- Se encuentra en fase de especulación popular, noticias virales y cobertura mediática.
- No se ha confirmado por fuentes científicas independientes que pueda ser artefacto extraterrestre o que tenga la antigüedad anunciada con todas las garantías.
- Queda abierta la posibilidad de que sea un objeto fabricado por el hombre, que lleve poco tiempo en la tierra, o que exista un error en la interpretación de los datos.
3. ¿Existe vínculo entre ambos fenómenos?
Algunas publicaciones han vinculado ambos fenómenos (3I/ATLAS y la Esfera de Buga) en la narrativa mediática, para sugerir que podrían estar relacionados (por ejemplo: objetos “extraordinarios” que coinciden en fechas o en que “algo está por revelarse”). Por ejemplo, una nota afirma: “Mientras el cometa 3I/ATLAS intriga al mundo, otro objeto desafía la ciencia: la Esfera de Buga…” ViveUSA.mx+1
Sin embargo:
- No hay evidencia científica que los relacione causalmente.
- El primero es un cuerpo que proviene del espacio profundo, detectado por astrónomos; el segundo es un objeto hallado en la superficie terrestre con características no verificadas aún.
- Cualquier insinuación de asociación entra en el terreno de la especulación o de teorías no confirmadas.
4. Conclusión
- El caso de 3I/ATLAS sí tiene una base sólida en la astronomía: es un objeto interestelar real, confirmado, de gran interés científico.
- La Esfera de Buga es un hallazgo intrigante, cargado de especulación, sin respaldo científico riguroso por el momento para afirmar que sea algo fuera de lo común.
- Es importante mantener un enfoque crítico: distinguir entre lo que se ha demostrado bien (observaciones, datos, publicaciones) y lo que son afirmaciones aún no verificadas o ampliamente aceptadas.