Alejandro Olmos Gaona es un historiador argentino especializado en el estudio crítico de la deuda externa. Es hijo de Alejandro Olmos, el periodista e investigador que durante 18 años impulsó una causa judicial que terminó en el año 2000 con un fallo histórico declarando fraudulenta gran parte de la deuda contraída por la dictadura militar argentina. Continuando con ese legado, Olmos Gaona ha dedicado su carrera al análisis de la deuda pública como mecanismo de sometimiento económico. En 2006 presentó un recurso de amparo para que el gobierno de Néstor Kirchner suspendiera el pago de más de 9.500 millones de dólares al FMI, en un intento por frenar el ciclo de endeudamiento.
Fue asesor del gobierno de Rafael Correa en Ecuador, donde integró la Comisión para la Auditoría Integral del Crédito Público. Allí contribuyó a declarar ilegítima una gran parte de la deuda externa ecuatoriana, lo que permitió una renegociación con una quita del 65 %. En Argentina, ha sido asesor parlamentario de Fernando “Pino” Solanas y ha sido crítico de los acuerdos con el Club de París durante la gestión de Axel Kicillof, así como de las operaciones financieras y el uso de empresas offshore durante el gobierno de Mauricio Macri.
Actualmente es profesor de la Cátedra de Deuda Externa en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y colaborador de medios como Le Monde Diplomatique y América XXI. Entre sus libros más importantes se encuentran El FMI y la Deuda. Estructura de la dominación (2022), Deuda o Soberanía. Verdades ocultas sobre la dependencia (2020) y La deuda odiosa, una doctrina jurídica para la solución política (2005). Olmos Gaona sostiene que la deuda externa argentina forma parte de un sistema de dominación que impide el desarrollo soberano y que perpetúa la subordinación económica. En una entrevista afirmó que la deuda había causado más muertes que los 30.000 desaparecidos durante la dictadura, por su impacto devastador en la salud, la educación y las condiciones de vida del pueblo argentino.